Verifactu: el nuevo sistema obligatorio de facturación verificable
La transformación digital sigue avanzando en todos los aspectos de la gestión empresarial, y uno de los cambios más relevantes llegará a partir de 2026 con la entrada en vigor de Verifactu. Si tienes un negocio, utilizas un TPV o emites facturas mediante software, este artículo es para ti.
Te explicamos qué es Verifactu, cómo afecta a empresas y autónomos, qué requisitos debes cumplir y qué soluciones existen para adaptarte a tiempo sin complicaciones.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es el nombre con el que se conoce al nuevo sistema legal que regula cómo deben generarse y conservarse las facturas en España a partir de 2026. Se basa en el Real Decreto 1007/2023, que obliga a que todos los programas de facturación garanticen:
- La integridad de los datos
- La inalterabilidad de las facturas emitidas
- La trazabilidad completa de los registros
En esencia, cuando alguien pregunta qué es Verifactu, la respuesta es doble: se trata tanto de un reglamento técnico obligatorio, como del propio sistema Verifactu de emisión de facturas verificables. Su objetivo es combatir el fraude fiscal y asegurar que las facturas reflejan fielmente la realidad de cada operación comercial.
¿Cuándo entra en vigor Verifactu?
Verifactu es el nombre con el que se conoce al nuevo sistema legal que regula cómo deben generarse y conservarse las facturas en España a partir de 2026. Se basa en el Real Decreto 1007/2023, que obliga a que todos los programas de facturación garanticen:
- Las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades deberán adaptarse antes del 1 de enero de 2026.
- Los autónomos y otros contribuyentes tendrán un plazo adicional hasta el 1 de julio de 2026.
Esto implica que millones de negocios tendrán que revisar su software de facturación para asegurarse de que cumple con los requisitos técnicos antes de las fechas señaladas.
¿Es obligatorio
Verifactu?
Sí. La implantación del sistema Verifactu será obligatoria para todas las personas físicas y jurídicas que emitan facturas mediante programas informáticos.
Por tanto, es obligatorio Verifactu para cualquier actividad económica que utilice herramientas digitales para facturar, sea grande o pequeña.
La ley también especifica que los softwares utilizados deben estar homologados por Hacienda o adaptados expresamente a los requisitos del nuevo sistema.
Cómo funciona el sistema Verifactu
El sistema Verifactu se basa en generar un registro inalterable de cada factura emitida. Para ello, el programa de facturación debe realizar lo siguiente:
- 1. Firmar digitalmente la factura con un código hash único.
- 2. Registrar la hora exacta de emisión (sello temporal).
- 3. Evitar cualquier modificación posterior del archivo.
- 4. Almacenar los registros durante al menos 4 años.
- 5. Enviar automáticamente los datos a la Agencia Tributaria (opcional pero recomendable).
En muchos casos, el sistema Verifactu se conectará con el software de gestión empresarial o con el TPV, lo que hace fundamental contar con soluciones integradas que ya cumplan con esta normativa.
¿Qué pasa si no me adapto a tiempo?
No cumplir con los requisitos de Verifactu puede suponer consecuencias importantes:
- Sanciones administrativas
- Imposibilidad de justificar gastos o ingresos correctamente
- Inhabilitación de tu software actual
- Pérdida de competitividad frente a negocios adaptados
Además, en entornos donde se requiere inmediatez —como el comercio minorista—, tener un sistema de facturación no conforme puede paralizar tu operativa.
Por eso es fundamental anticiparse a la entrada en vigor de Verifactu y elegir soluciones preparadas.
Verifactu y factura electrónica
Aunque no son exactamente lo mismo, hay una relación directa entre Verifactu y la factura electrónica. Ambos forman parte del plan de digitalización fiscal impulsado por el Gobierno, y aunque Verifactu no obliga a emitir facturas en formato electrónico per se, sí regula cómo se deben generar, registrar y conservar.
Por tanto, si ya estás usando un sistema de factura electrónica, es muy probable que tengas que actualizarlo para cumplir con el reglamento Verifactu.
¿Qué papel juega el TPV en Verifactu?
Muchos negocios utilizan terminales punto de venta (TPV) como parte de su operativa diaria. Si tu TPV emite tickets o facturas simplificadas, también estará afectado por la normativa. Es por eso que comienza a hablarse del concepto de TPV Verifactu: soluciones de punto de venta que ya están preparadas para:
- Emitir registros con firma electrónica
- Conectarse con Hacienda en tiempo real
- Integrarse con software Verifactu
- Cumplir con la trazabilidad exigida
Contar con un TPV Verifactu será clave para negocios del sector retail, hostelería, servicios y comercios en general.
¿Qué software necesito?
Para cumplir con los requisitos, deberás utilizar un software Verifactu homologado o actualizado. Este tipo de programas deben ofrecer:
- Registro seguro e inalterable
- Integración con sistemas contables y TPV
- Posibilidad de remitir datos a la Agencia Tributaria
- Cumplimiento total con el Real Decreto 1007/2023
Si actualmente usas un programa de facturación, debes consultar al proveedor si lo adaptarán al nuevo reglamento. Si no, es momento de considerar alternativas.
En Discove, te ayudamos a elegir el mejor software Verifactu para tu tipo de negocio, asegurando compatibilidad, rendimiento y cumplimiento legal.
Soluciones Discove compatibles con Verifactu
En Discove ya disponemos de varios productos que incorporan de forma nativa el sistema Verifactu. Estos dispositivos están diseñados para garantizar el cumplimiento del Real Decreto 1007/2023, permitiendo emitir facturas seguras, trazables y conforme a normativa.
A continuación te mostramos los equipos compatibles actualmente:
TPVs y terminales compatibles con Verifactu
Preguntas frecuentes sobre Verifactu
Es el nuevo sistema obligatorio de facturación regulado por el Real Decreto 1007/2023. Asegura que las facturas sean íntegras, trazables y no modificables.
Empresas: 1 de enero de 2026. Autónomos: 1 de julio de 2026.
Sí. Todos los contribuyentes que usen software para emitir facturas deberán adaptarse.
Registra cada factura con firma digital, fecha y trazabilidad. Puede enviar los datos a Hacienda automáticamente.
No exactamente, pero están relacionados. Verifactu regula cómo debe generarse y conservarse la factura, sea electrónica o no.
Sí. Necesitarás un TPV Verifactu preparado para emitir facturas conforme a la normativa.
Un software de facturación homologado como software Verifactu, que cumpla todos los requisitos técnicos.
Podrías enfrentarte a sanciones, y tu sistema actual quedaría fuera de la ley.
La entrada en vigor de Verifactu marcará un antes y un después en la forma de emitir y gestionar facturas en España. Su objetivo es claro: combatir el fraude fiscal y modernizar el sistema tributario mediante herramientas tecnológicas avanzadas.
Adaptarse a tiempo no solo es una obligación legal. También es una oportunidad para mejorar la eficiencia de tu negocio y contar con sistemas de facturación más seguros y conectados.
En Discove, ponemos a tu disposición tecnología, asesoramiento y experiencia para que el cambio hacia Verifactu sea sencillo y sin interrupciones.
¿Quieres que tu empresa esté preparada?
Escríbenos y te ayudamos a cumplir con Verifactu antes de que sea obligatorio.
